DIÁLOGO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PROPUESTAS Y VISIONES DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO RUMBO LA COP27
Hoy en día el planeta entero atraviesa no un cambio climático, sino una crisis climática, pues los cambios que vivimos no son parte de un ciclo natural de los sistemas de vida, son fruto de acciones u omisiones que tienen los países responsables.
Al ritmo que vamos, la Madre Tierra ya no podrá continuar reproduciendo la vida y se entrará a una inevitable espiral de muerte.
Hace más de 30 años atrás se ha firmado la Convención Mundial sobre Cambio Climático para resolver este problema común global, y desde entonces los países han intentado encontrar en el marco del multilateralismo una solución a este problema común global, tomando en cuenta los principios de equidad y responsabilidades comunes pero diferenciadas, pero luego de 30 años aún continuamos discutiendo una posible solución que no es fácil de avizorar. Entre tanto el incremento de temperatura no se ha detenido, y por el contrario, pese a todo lo que se ha intentado realizar, ésta continúa en aumento cada vez más rápido.
Bolivia ha planteado que esta crisis climática va a continuar a menos que se cambie el sistema mundial capitalista que provoca estas consecuencias fatales para la humanidad y la Madre Tierra. En todo caso, urge que los países desarrollados capitalistas pongan en marcha acciones inmediatas que reduzcan sus emisiones de carbono a cero, dando más tiempo a los países en desarrollo para alinear sus economías hacia una tendencia gradual y progresiva de reducción de emisiones. Esta solución significa grandes cambios y transformaciones en el mundo, sobre todo, en las fuentes de generación de energía que ya no pueden ser las mismas en los próximos años.
Sin embargo, en lugar de avanzar por esta solución, los países desarrollados están imponiendo en el mundo nuevo colonialismo, que lo denominamos como “colonialismo de carbono”, a través del cual se pretende que todos los países asuman los mismos niveles de compromiso independientemente de sus responsabilidades históricas al 2050. Este es el camino para que los países desarrollados controlen nuevamente a los países en desarrollo y a los pueblos del Sur, ya que los países desarrollados son los únicos que tienen condiciones, financiamiento y tecnologías para emprender el cambio de su matriz energética con carbono cero al 2050. En tanto, que para lograr esas mismas metas los países en desarrollo quedarán entrampados en estructuras institucionales y financieras que los harán más dependiente de los países ricos y poderosos del Norte.
El Acuerdo de París de 2015 ha establecido las reglas de juego para que en el marco de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) se avance en una solución común global a la problemática climática tomando en cuenta el principio de equidad y responsabilidades comunes pero diferenciadas. Sin embargo, aún sin terminarse los procedimientos para su aplicación los países desarrollados han empezado a cuestionar e intentar cambiar las bases de su implementación a su favor.
El denominado “Pacto Climático de Glasgow” debido a estos intentos ha creado desequilibrios en las negociaciones climáticas, priorizando temas de mitigación climática sobre otros temas de adaptación, daños y pérdidas, financiamiento y medios de implementación. Además, se han postergado decisiones claves relacionadas con la provisión de financiamiento y medios de implementación hacia los países en desarrollo, que repercutirá en la posibilidad de los países en desarrollo de cumplir sus compromisos de acción climática.
En la COP27 de Sharm El Sheik existe el desafío de restablecer los balances entre los diferentes elementos que hacen a la gestión climática, y de avanzar en el cumplimiento del Acuerdo de París sobre el pleno respeto de la Convención y sus previsiones. Entre otros temas importantes se destaca la necesidad de fortalecer los procesos de mitigación en el marco de las definiciones del Acuerdo de París, de visibilizar los avances en las discusiones sobre adaptación, de establecer con claridad el financiamiento para daños y pérdidas, además de avanzar de forma efectiva y operativa en los enfoques que no están basados en los mercados.
Tomando en cuenta este contexto y los desafíos señalados, es importante enfocar cuáles son las principales prioridades de los países en desarrollo en las negociaciones climáticas de la COP27, que se realizarán en Sharm-El Sheik, Egipto, el próximo mes de noviembre de 2022.
Por lo mismo, existe la necesidad de abrir un proceso de Diálogos participativos a nivel internacional donde los gobiernos de los países en desarrollo, representantes de la sociedad civil y pueblos del mundo establezcan con claridad cuáles son sus prioridades para su legítima defensa a nivel global.
Agenda de Trabajo
INAUGURACIÓN |
17 de octubre |
8:00 – 09:00 (Bolivia) |
|
|
|
|
|
MESA |
DIÁLOGOS VIRTUALES A NIVEL GLOBAL |
FECHA |
HORA (Bolivia) |
1 |
Mirada Global de las Negociaciones y Perspectivas |
17 de octubre |
08:00 – 12:30 |
2 |
Mitigación, Adaptación, Daños y Perdidas |
17 de octubre |
08:00 – 12:30 |
3 |
Mecanismos e Instrumentos (Artículo 6) |
17 de octubre |
08:00 – 12:30 |
4 |
Organizaciones Sociales, Pueblos Indígenas y Cambio Climático |
17 de octubre |
08:00 – 12:30 |
EVENTO |
FECHA |
HORA (Bolivia) |
Reunión de Ministros LMDC (sesion cerrada) |
21 de octubre |
08:00 – 10:00 |
Participantes
- Instituciones públicas tanto del poder ejecutivo y legislativo de los Estados
- Organizaciones sociales y pueblos indígenas originarios de la Amazonía, Andes y todas las partes del mundo
- Organizaciones /plataformas de jóvenes
- Expertos de universidades e instituciones académicas (institutos de investigación – estudiantes)
- Organismos internacionales y socios de la cooperación internacional